Predesarrollo de un vehículo urbano eléctrico de 4 plazas, segmento A.
Para el desarrollo de este vehículo y su introducción en el mercado se ha creado una empresa ficticia de fabricación de automóviles, NITE. La sede de esta empresa se sitúa en Vigo (Galicia), donde existen muchos proveedores de partes fundamentales y zonas de posible extracción de materiales para las baterías.
La misión de NITE es satisfacer las necesidades de un vehículo compacto para los clientes más exigentes. Aquellos usuarios que quieren disfrutar de los lujos de un vehículo del alta gama en un vehículo adaptado a las necesidades y legislaciones actuales.
Los valores de esta empresa se basan en la sustentabilidad, la conciencia medioambiental, la utilidad y la calidad. En el mercado del segmento A se sitúa entre los líderes y planea incorporar innovaciones de confort, estilo y conectividad.
Este vehículo, con sus pequeñas dimensiones, amplio interior, su tecnología puntera y su estilo elegante, está enfocado a un público que busca calidad y utilidad al mismo tiempo. El vehículo incluye las últimas tecnologías y permite las comunicaciones “short range”, pretendiendo ser el mejor en este segmento. Por otro lado, la relación entre peso/autonomía de la batería también busca ser la referente para el resto de competidores, garantizando una conducción cómoda y relajada sin preocupaciones por la carga.
El vehículo va a salir con su primer modelo totalmente eléctrico, con un motor de flujo axial en la parte trasera como única opción, y en el futuro, cuando la tecnología esté un poco más avanzada, se introducirá una versión range extender con motor de combustión de hidrógeno.
La batería del vehículo tendrá una autonomía de 300 km, siendo de las mayores entre los competidores. La relación de peso/autonomía obtenida significa un menor desgaste de todos los componentes y una mayor longevidad de la batería.
El peso total del vehículo se ha fijado en unos 1250 kg. Este peso, aún siendo bastante restrictivo para un vehículo eléctrico, permite incorporar elementos de ayuda a la conducción y de entretenimiento para el usuario, ofreciendo esa calidad y prestaciones deseadas por los clientes.
La aerodinámica del vehículo presenta un coeficiente de resistencia al avance de 0,329, que, aunque no parece significativa si se compara con los competidores, si se tiene en cuenta que el área frontal es de tan solo 1,954 m2, la fuerza de resistencia es muy pequeña
La aceleración máxima del vehículo (dependiente de la adherencia de las ruedas), es de 4,12 m/s^2. Además, el tiempo en ir de 0 a 100 km/h es de 8,1 segundos, más que suficiente para el tipo de vehículo del proyecto
El vehículo presenta las siguientes innovaciones
- Dirección adaptativa.
- Steer by wire (dependiente de la normativa).
- Suspensión activa regenerativa Genshock.
- Refuerzo de fibra de carbono en el pilar B para aumentar la seguridad ante impacto lateral.
- Falso capot (mejora aerodinámica).
- Retrovisores con cámara de vídeo.
- Asientos activos (posición configurable y reposacabezas automático).
- Conectividad short range (sistema híbrido para g5 y pc5).
- Uso de Ethernet Automotive.
El público objetivo sería un matrimonio con un hijo que realiza desplazamientos cortos, tiene conciencia medioambiental y un nivel cultural medio-alto.
La fecha de lanzamiento sería mayo de 2026 en Europa y el precio alcanzaría los 35.000 €.









