Optimización de la logística en un taller de estampación
El objeto de este proyecto es el análisis y optimización de las tareas logísticas en un taller de embutición proponiendo soluciones alternativas para desarrollar la actividad de una manera óptima mediante la implementación de nuevas tecnologías.
En una primera parte, se analiza la situación actual del taller de estampación, en el que las actividades logísticas se realizan mediante métodos tradicionales (carristas, carros de uñas, etc..). En esta primera parte se cuantificará dicha actividad para corroborar el correcto dimensionamiento de efectivos o si, por el contrario, se podrían optimizar los recursos.
En una segunda parte se procederá al estudio del flujo logístico entre las líneas de corte y la línea de estampación proponiendo alternativas a la situación actual y optimizando el flujo con el uso de nuevas tecnologías.
El proyecto se ha desarrollado a través de un proceso Monozukuri, proceso englobado en la estrategia de mejora continua instalada históricamente en los procesos de fabricación del automóvil.
En un sector tan competitivo e inestable como es la automoción, la optimización de recursos, efectivos y actividades, así como la reducción de costes y la mejora continua son claves para no perder competitividad.
Desde el punto de vista logístico, la implementación de nuevas tecnologías o la combinación de estas con la logística tradicional es uno de los caminos posibles a la hora de mejorar la competitividad en ese ámbito. Un objetivo fundamental debe ser integrar una cultura de mejora continua en los talleres, sin olvidar la implementación de nuevas soluciones innovadoras, que traigan consigo una reducción de costes, un aumento de la calidad y una mejora de la productividad en las líneas.