V19. Plataforma eléctrica para flotas urbanas y periurbanas

CarLink es una empresa fundada en Vigo en Enero de 2019 por un grupo de profesionales altamente cualificados en el sector de la Electrónica & ITS (Intelligent Transport Systems) provenientes de CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia) con apoyo de la EEI (Escuela de Ingeniería Industrial - Universidad de Vigo) y de capital enteramente gallego.

CarLink tiene como misión principal el predesarrollo de vehículos eléctricos, conectados y autónomos de cuatro ruedas orientados a Flotas Urbanas y Periurbanas, enfocados a carsharing y a transporte de pequeñas mercancías.

Cumplimos con los estándares, normas ambientales y entorno social. Nos preocupamos por el bienestar y crecimiento de nuestro talento humano, para lograr así la satisfacción de nuestros clientes.

CarLink pretende ser el primer fabricante de vehículos eléctricos y autónomos en el país, líder en calidad, tecnología, infraestructura, capital humano y rentabilidad, convirtiéndonos en el mejor diseño del mercado, para todos aquellos que deseen un producto innovador.

El Proyecto V19 es el proyecto LÍDER de CarLink y tiene como objetivo principal el predesarrollo de una plataforma 100% eléctrica de baterías recargables para flotas urbanas y periurbanas. Implica a todas las área de la compañía y pretende marcar un antes y un después en el sector de los vehículos eléctricos, autónomos y conectados. La finalización del prediseño terminará en Julio del 2019 y se pretende contar con las primeras preseries homologadas en marzo del 2021. La fecha de lanzamiento se prevé en torno al año 2025

Se apuesta por un diseño neo retro que estará definido por dos elementos: la caja central, donde se encuentran todos los componentes del vehículo, los ocupantes y la carga, y los pasos de rueda, que caracterizan al automóvil con un aspecto retro.

Dada la gran capacidad de carga que tenemos, este vehículo ofrece un gran abanico de posibilidades en cuanto a los usos que se le pueden dar. Si bien es cierto que tiene un carácter urbano por su potencial para ser compartido por 6 personas cómodamente, no necesariamente se debe quedar fuera a la hora de realizar una salida por la periferia con la familia, llevar equipamiento deportivo.

El concepto es el de un vehículo destinado a ser compartido en entornos profesionales. Gracias a las innovaciones de vehículo conectado, computación en la nube, IoT y reconocimiento de usuarios permite el uso compartido y la monetización de la inversión.

Para mejorar la flexibilidad de uso, la plataforma V19 está concebida como un gran volumen reconfigurable según las necesidades del usuario. El vehículo se caracteriza por lanzarse para tres usos, con una posible ampliación de la gama en un futuro, como vehículo de transporte de mercancías en ciudad, como concepto de “oficina sobre ruedas” y como vehículo de carsharing.

Se busca un interior lo más amplio posible, capaz de albergar a seis pasajeros cómodamente, con espacio para poder trabajar como en una oficina y que a su vez disponga de la suficiente versatilidad para el transporte de mercancías. Para que la funcionabilidad del V19 sea plena, se necesita que sea un vehículo que posea un gran volumen interior sin renunciar a ser un vehículo compacto, para ello se realizará un diseño tipo minivan de un solo volumen.

Para facilitar los desplazamientos urbanos el vehículo dispone de la tecnología necesaria para circular por los carriles VAO de forma autónoma. Además dispondrá de la función de Autopilot para autopistas y autovías.

En lo referente al público objetivo tenemos que diferenciar dos cosas. Por un lado a quien van destinadas las ventas del vehículo y, por otro y más importante, quienes serán los usuarios del mismo. Como hablamos de una plataforma eléctrica, cuya finalidad puede ser la de transporte de mercancías así como el transporte de trabajadores tipo Carsharing los principales compradores serían empresas cuya plantilla tenga continuos desplazamientos fuera del lugar de trabajo o de las oficinas, para facilitarles el transporte y así tener mucha más comodidad y, por otro lado, autónomos o empresas repartidoras, para el transporte de mercancías en el entorno urbano de una ciudad.

Por lo tanto, las características tecnológicas tendrán que ser de carácter sencillo y para públicos con unas edades entre los 24 y 60 años, con un diseño versátil, robusto, con capacidad para adaptarse a cada cliente, que represente la empresa a la que va dirigido.

TFM

TFM TFM

TFM TFM

TFM TFM

TFM TFM

TFM TFM